Se compromete ANETIF a mantener la calidad de productos c谩rnicos

Redacci贸n BM Editores.

La Asociaci贸n Nacional de Establecimientos Tipo Inspecci贸n Federal (ANETIF) se comprometi贸 a mantener la proveedur铆a de productos de origen animal inocuos, seguros y de calidad a los mercados mexicano e internacional.

Durante una reuni贸n de trabajo que sostuvieron los integrantes de la nueva mesa directiva de la Asociaci贸n Nacional de Establecimientos Tipo Inspecci贸n Federal (ANETIF), presidida por Jes煤s Huerta Urquides, con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), V铆ctor Manuel Villalobos Ar谩mbula, el empresario, se帽al贸 la fortaleza y 谩reas de oportunidad que actualmente presenta este sector, el cual aglutina establecimientos de sacrificio y procesamiento de todas las especies ganaderas de consumo.

Reiter贸 el compromiso de trabajo del sector en la conformaci贸n de un documento que precise los temas t茅cnicos para discutirlos con las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), para facilitar la modernizaci贸n permanente de la operaci贸n de los establecimientos TIF del pa铆s.

Recalc贸 que los establecimientos TIF son reconocidos por las autoridades sanitarias de m谩s de 70 pa铆ses, entre ellos: Jap贸n, Estados Unidos, Corea, Guatemala, Vietnam y Hong Kong, as铆 como la Uni贸n Europea.

Cabe se帽alar que el pasado 13 de enero, se anunci贸 la construcci贸n de un rastro TIF en Sonora, que desde el municipio de Agua Prieta contribuir谩 a potenciar la producci贸n pecuaria de la franja fronteriza y otorgar valor agregado al ganado mexicano.

Ser谩 un establecimiento con inversi贸n complementaria binacional, que permitir谩 disminuir la exportaci贸n de ganado en pie a Estados Unidos y aumentar la de cortes de alta calidad para abastecer al mercado del pa铆s vecino, sin descuidar el abasto nacional.

Con inversi贸n privada y la aplicaci贸n de bienes p煤blicos federales y estatales se busca dar un valor agregado en beneficio de los ganaderos de Sonora y tambi茅n del pa铆s, porque este modelo tendr铆a un resultado inmediato y se podr铆a replicar a lo largo de la frontera.

Por otro lado, M茅xico exporta al a帽o un mill贸n 300 mil cabezas de ganado y la idea es reducir esa cantidad y mandar m谩s cortes con valor agregado.

En la reuni贸n se inform贸 que, a diferencia de las dificultades registradas en otros pa铆ses para asegurar el abasto de prote铆na animal durante la pandemia, en M茅xico los establecimientos TIF generaron protocolos sanitarios en sus sistemas operativos para garantizar que no disminuyeran los niveles de sacrificio y procesamiento.

Los sistemas TIF, est谩n integrados por m谩s de 460 plantas certificadas en las que tiene lugar el 63 por ciento del sacrificio nacional de animales de consumo, representa uno de los mayores 茅xitos de la industria agroalimentaria nacional.

El 16 por ciento (121) son rastros, 27 por ciento de las plantas son de corte y deshuese de productos c谩rnicos, 23 por ciento elaboran embutidos, 16 por ciento son frigor铆ficos y tres por ciento son centros de distribuci贸n certificados.

La mayor铆a de los establecimientos TIF se encuentran en Nuevo Le贸n, con 80 plantas; en Estado de M茅xico, 57; Ciudad de M茅xico, 45; Jalisco, 39, y Sonora, 23.

Source: bmeditores.mx

Comparta el conocimiento 馃挌

Leave a Reply

Your email address will not be published.