- La Federaci贸n Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) apuesta por la econom铆a circular para la reconstrucci贸n socioecon贸mica de los municipios andaluces tras el impacto sufrido por la pandemia del Covid-19.
En este sentido, seg煤n ha informado en un comunicado, ha sellado acuerdos con Ecoembes en un proceso colaborativo para impulsar este nuevo modelo que “ocupa un lugar preeminente” en la estrategia de la Uni贸n Europea para luchar contra la crisis clim谩tica, lograr un crecimiento competitivo y sostenible, y contribuir a la consecuci贸n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU).
El presidente de la FAMP, Fernando Rodr铆guez Villalobos, ha subrayado que “hoy por hoy es necesario un cambio de modelo econ贸mico que contribuya a impulsar la reconstrucci贸n social en la etapa post-covid, en la que los ayuntamientos son una pieza fundamental para la reconstrucci贸n socioecon贸mica de nuestros pueblos y ciudades”.
En este sentido, ha abundado que esta transici贸n no se concibe sin el papel de los municipios y de las alianzas entre el sector p煤blico, privado y la sociedad civil “ya que son unas alianzas que deben construirse sobre una gobernanza multinivel, con valores, visi贸n compartida y unos objetivos comunes, que tengan como prioridad a las personas y al planeta”.
Villalobos ha recordado que el 15 de marzo, fecha de inicio del confinamiento por la cuarentena del Covid-19, se cumpli贸 el tercer aniversario de la Declaraci贸n de Sevilla, que pon铆a ya de manifiesto el papel de los municipios como eje vertebrador para la implantaci贸n del nuevo modelo de desarrollo que representa la econom铆a circular, en el que “los municipios ya se compromet铆an a promover e impulsar en el 谩mbito local esta nueva concepci贸n de la econom铆a medioambiental.
De igual manera, ha apostado por favorecer un crecimiento m谩s sostenible, con actuaciones vinculadas a la econom铆a circular, al fomentar la innovaci贸n en la gesti贸n de los residuos, especialmente de los residuos de envases e impulsar la eficiencia en colaboraci贸n con Ecoembes “en pro de la viabilidad econ贸mica, social y ambiental de la gesti贸n”.
Para lograr estos objetivos “es imprescindible impulsar un nuevo paradigma de modelo econ贸mico que cierre el c铆rculo del dise帽o, la producci贸n, el consumo y la gesti贸n de residuos, contribuyendo a la creaci贸n de pueblos y ciudades m谩s ecol贸gicos y respetuosos con el medio ambiente; y que sean, al mismo tiempo, paradigmas de la nueva econom铆a circular, y el reciclaje es un buen ejemplo de lo que se puede llegar cuando trabajamos juntos ciudadanos, administraciones y empresas”.
Para el a帽o 2020, con cargo a la FAMP, y dentro del plan de Formaci贸n Continua, se realizar谩n tres acciones formativas en Meng铆bar (Ja茅n), Almad茅n de la Plata (Sevilla) y Granada, para las que se contar谩 con el apoyo de las entidades locales respectivas, y est谩n destinadas al personal t茅cnico y responsables pol铆ticos de la administraci贸n local.
Por 煤ltimo, y con el apoyo de Ecoembes, se pondr谩 en marcha un nuevo canal de informaci贸n dirigido a los m谩ximos representantes de los gobiernos locales de Andaluc铆a, para ayudar a las administraciones locales en la transici贸n hacia la econom铆a circular.
Para ello, se ha acordado desarrollar “p铆ldoras informativas” bajo el ep铆grafe de ‘La econom铆a circular factor clave en la reconstrucci贸n social y econ贸mica en etapa pos Covid-19’. Adem谩s de este canal de informaci贸n, est谩 previsto la realizaci贸n de talleres ‘on line’ de econom铆a circular, dirigidos a representantes pol铆ticos y t茅cnicos de las administraciones locales.
La tem谩tica recoger谩 las novedades y retos legislativos de la normativa comunitaria en materia de econom铆a circular –incluyendo su efecto en las pol铆ticas locales en el corto y medio plazo–, as铆 como las acciones e iniciativas que orienten a las entidades locales en la reconstrucci贸n social y econ贸mica para la transici贸n hac铆a la econom铆a circular y el cumplimiento de los objetivos comunitarios asociados al reciclado de los residuos municipales.
Finalmente, recoger谩 las pautas para promocionar el emprendimiento local y los casos exitosos de innovaci贸n tecnol贸gica de emprendedores en la transici贸n hacia la econom铆a circular.
–>
–>
Source: www.ecoticias.com