Desarrollo gastrointestinal en becerras

Miguel A虂ngel Blanco Ochoa
Jefe del Departamento de Rumiantes
FMVZ-UNAM

Las becerras experimentan un cambio sorprendente desde que nacen hasta que son adultas. Uno de los cambios m谩s extremos es el desarrollo del aparato digestivo que en forma anat贸mica, fisiol贸gica y metab贸lica madura gradualmente, pasa de una digesti贸n monog谩strica a rumiante.

La sobrevivencia y crecimiento de las becerras depende tanto de la alimentaci贸n como de las practicas de manejo, una buena alimentaci贸n es un factor critico para proveer buenos y saludables reemplazos del reba帽o lechero.

Es por ello que el objetivo del presente trabajo es describir los principales cambios anatomo-fisiol贸gicos de cada una de las fases de desarrollo gastrointestinal en las becerras, con el fin de seleccionar sistemas de alimentaci贸n adecuados para cada etapa.

El desarrollo gastrointestinal y m谩s espec铆ficamente el rumian, depende fundamentalmente del tiempo en que la becerra es alimentada con dieta l铆quida y cu谩n pronto se suministra una dieta s贸lida.

El desarrollo del sistema digestivo de los bovinos puede ser dividido en forma l贸gica para su mejor comprensi贸n, de acuerdo al tipo de digesti贸n predominante en tres fases:

  • Pre rumiante
  • Fase de transici贸n
  • Fase de Rumiante

Se puede mencionar una cuarta fase, est谩 se situar铆a antes de la fase de pre rumiante y ser铆a la de absorci贸n de inmunoglobulinas, el fundamento para proponer esto, es el hecho de que la mayor铆a de los autores se basan en el tipo de digesti贸n para clasificar el desarrollo gastrointestinal del bovino, mientras que durante la absorci贸n de inmunoglobulinas no hay digesti贸n presente.

Absorci贸n de Inmunoglobulinas

Esta etapa tiene una duraci贸n m谩xima de 24 horas, durante las cuales el calostro ingerido por la becerra llegar谩 directamente al abocaos y posteriormente al intestino donde ser谩n absorbidas las Ig鈥檚 gracias a la presencia de la gotera esof谩gica.

Durante este corto periodo de tiempo el aparato digestivo de la becerra presenta condiciones muy particulares que favorecen la absorci贸n de Ig鈥檚 y el comienzo de la lactancia en la tabla 1.

La gotera esofa虂gica es una estructura formada por 2 pliegues musculares, cuando se estimula, se observa la contraccio虂n de los mu虂sculos del surco lo que produce su acortamiento y retorcimiento, causando a su vez, que los labios del surco se junten, formando asi虂 un canal que va desde el cardias hasta el canal omasal, canal que lleva el calostro ingerido hasta el abomaso.

De acuerdo con lo publicado por varios autores el control y funcionamiento de la gotera esofa虂gica depende de los siguientes factores:

  • El reflejo creado desde la boca y faringe cuando el animal mama voluntariamente y en posicio虂n natural.
  • Control psi虂quico, la simple vista del cuidador preparando la rutina de alimentacio虂n.

En cambio, se ha demostrado, que si los animales son forzados a deglutir li虂quido o beben para saciar su sed, la gotera no se cierra y el li虂quido deglutido entra a rumen.

En algunos tratados de farmacologi虂a se recomienda que para la administracio虂n de medicamentos como antibio虂ticos o antiparasitarios se debe realiza una solucio虂n que contenga 5% de sulfato de cobre, 5% de sulfato de zinc y 10% de bicarbonato junto con el medicamento a administrar, aunque es mucho ma虂s pra虂ctico si se administra en el sustituto de leche.

Debido a la presencia de la gotera esofa虂gica, el calostro no llega al rumen. Durante las primeras horas de vida, el rumen es completamente este虂ril, es a partir de las 12 a 24 horas cuando se comienza a poblar por microorganismos (principalmente bacterias aerobias). En cuanto al taman虄o, durante toda la lactancia el rumen es proporcionalmente ma虂s pequen虄o que el abomaso, esto debido a que la becerra se comporta como un animal monoga虂strico, tanto metabo虂lica como anato虂micamente.

Una vez que el calostro ha llegado al abomaso, e虂ste es enviado al intestino delgado sin alteracio虂n alguna, esto gracias a que durante las primeras horas de vida, las gla虂ndulas secretoras de a虂cido clorhi虂drico (HCl) no son funcionales, mientras que la secrecio虂n de renina y pepsino虂geno (enzimas proteoli虂ticas) por parte de las gla虂ndulas fu虂ndicas de la mucosa abomasal es mi虂nima, cabe mencionar que la renina y la pepsina son secretadas en forma inactiva hacia la luz del abomaso y son activadas gracias al pH bajo que proporciona el HCl y sin la presencia de e虂ste, dichas enzimas proteoli虂ticas no tienen efecto degradatorio sobre las inmunoglobulinas del calostro.

En el intestino tambie虂n hay condiciones muy particulares que favorecen la buena absorcio虂n de inmunoglobulinas, entre las que podemos mencionar:

  • Poca o nula presencia en duodeno de proteasas pancrea虂ticas (tripsina), es importante mencionar que el calostro cuenta con factores inhibidores de tripsina con el fin de inhibir la actividad de esta enzima.
  • Presencia de entericitos fetales recubriendo la mucosa intestinal, los cuales tienen una permeabilidad no selectiva para las inmunoglobulinas por lo que se absorben los tres tipos de Ig鈥檚 presentes en el calostro (IgG, IgA e IgM).

Las Ig鈥檚 se une a un receptor de FC de membrana presente en los enterocitos fetales, este receptor llamado FcRn es una mole虂cula MCH y una vez unidas son absorbidas por medio de un mecanismo de transporte celular activo (pinocitosis), es decir, formacio虂n de invaginaciones de la membrana celular que atrapa las macromole虂culas de las inmunoglobulinas y permite que atraviesen las ce虂lulas de la mucosa intestinal sin modificacio虂n. De alli虂 pasan al torrente linfa虂tico y por vi虂a del conducto tora虂cico ingresan a la sangre. Otra vi虂a de distribucio虂n, es el paso de Ig 虂s desde los enterocitos hacia los capilares intestinales, difundie虂ndose asi虂 hacia la circulacio虂n siste虂mica.

La cantidad de Ig鈥檚 que pasen al torrente sangui虂neo del becerro dependera虂 principalmente de dos factores:

a) Tiempo de ingesta del calostro.

El nivel de absorcio虂n de inmunoglobulinas provenientes del calostro ingerido depende directamente del tiempo en el que le es suministrado el calostro al becerro, ya que la permeabilidad intestinal a los anticuerpos va disminuyendo con el paso del tiempo, esto gracias al cambio celular paulatino que sufre la mucosa intestinal, debido al recubrimiento del intestino con entericitos maduros en sustitucio虂n de los enterocitos fetales, se ha reportado que este proceso toma de12-24 horas.

b) Calidad y cantidad de calostro suministrado.

La calidad del calostro es otro factor muy importante relacionado con la cantidad de Ig鈥檚 absorbidas, ya que de la concentracio虂n de anticuerpos en el calostro dependera虂 la cantidad de inmunidad transferida a la becerra.

En la actualidad existen varios me虂todos para determinar la calidad y por ende la concentracio虂n de anticuerpos en e虂ste, como por ejemplo: la prueba de turbidez de sulfato de zinc, prueba de refractometri虂a y la calostrometri虂a, siendo e虂sta u虂ltima la ma虂s utilizada por su practicidad y grado de confiabilidad.

Es importante mencionar que un mes antes del parto se inicia la transferencia IgG e IgM de la sangre al tejido mamario de la vaca gestante, alcanzando el ma虂ximo nivel al momento del parto gracias a la gran vasodilatacio虂n existente. El contenido de inmunoglobulinas del calostro depende de varios factores como:

  • Edad. Las becerras de primer parto poseen menor concentracio虂n de Ig鈥檚 que las vacas adultas, esto debido a que las vacas han recibido una estimulacio虂n antige虂nica continua durante ma虂s tiempo, y adema虂s poseen una gla虂ndula mamaria con una capacidad secretora superior y un mecanismo activo de trasporte de anticuerpos ma虂s efectivo.
  • Raza. Segu虂n estudios realizados por Muller y Elliunger en vacas Holstein y Jersey en las mismas condiciones, encontraron mayores niveles de anticuerpos en vacas Jersey.
  • Tipo de Parto. Los partos inducidos tanto por glucocorticoides como por prostaglandinas reducen en general los niveles de Ig鈥檚 y en especi虂ficamente de IgG.

Esta虂 demostrado que la administracio虂n de calostro de calidad superior durante las primeras horas de vida de la becerra, junto con la cantidad suministrada influye en los siguientes para虂metros:

  • Duracio虂n de diarreas.
  • Duracio虂n de padecimientos respiratorios.
  • Mortalidad.
  • Ganancias de peso.

Me虂todos de Alimentacio虂n.

La cantidad de calostro ingerido por una becerra se controla mejor cuando se utiliza una botella equipada con chupo虂n, este me虂todo de alimentacio虂n ha demostrado gran efectividad en la absorcio虂n de inmunoglobulinas por parte de la becerra. Se recomienda limpiar perfectamente tanto la botella como el chupo虂n despue虂s de cada uso con el fin de minimizar el riesgo de crecimiento bacteriano y con ello convertir el equipo de alimentacio虂n en vector transmisor de enfermedades.

El suministrar calostro insertando la cabeza de la becerra en una cubeta abierta no es recomendable, ya que puede propiciar algunos desordenes digestivo, siendo el ma虂s importante el mal cierre de la gotera esofa虂gica, provocando la llegada de calostro hacia el rumen y disminuyendo con esto el nivel de inmunidad transferida.

El uso de sondas esofa虂gicas so虂lo se recomienda bajo los siguientes te虂rminos:

  • Cuando se tienen becerras muy de虂biles o que no pueden mamar, esto garantiza la ingesta y absorcio虂n de Ig鈥檚 salvando asi虂 la vida de la becerra.
  • Cuando se requiere dar grandes cantidades de calostro, por ejemplo calostro de calidad inferior.

El calostro administrado por sonda esofa虂gica llega al rumen antes de pasar al abomaso y al intestino. Por lo tanto, se tarda de 2 a 4 horas en salir del rumen y tal vez este intervalo sea la razo虂n de que disminuya la citada eficiencia en la absorcio虂n de IgG, pues el intestino puede madurar durante este tiempo, reduciendo asi虂 su nu虂mero de ce虂lulas absorbentes activas. No obstante, muchos veterinarios recomiendan administrar 4 litros de calostro inmediatamente despue虂s del nacimiento para asegurar que todo se consuma.

Es de especial importancia que esta te虂cnica sea aplicada so虂lo por personal debidamente capacitado, de lo contrario se puede ocasionar dan虄o o muerte.

El calostro debe ser administrado a temperatura corporal (39掳C), el calostro fri虂o debe ser calentado a ban虄o Mari虂a antes de ser ofrecido a la becerra. Como recomendacio虂n, el calostro debe mantenerse en recipientes limpios, con tapa herme虂tica y en un medio ambiente fri虂o.

En caso de administrar calostro congelado, e虂ste debera虂 ser descongelado en un ban虄o de agua caliente (40-45掳C), es importante cuidar la temperatura de descongelamiento para evitar la destruccio虂n de anticuerpos y el riesgo de causar dan虄os por quemaduras a las becerras.

Se recomienda no administrar calostro a becerras mayores de 4 di虂as, esto por que puede provocarles diarrea, debido a su alto contenido en sales de magnesio.

Bibliografi虂a disponible en BM Editores

Art铆culo publicado en Entorno Ganadero

Source: bmeditores.mx

Comparta el conocimiento 馃挌

Leave a Reply

Your email address will not be published.