Un 22% de los solicitantes de la PAC en Castilla y Le贸n han solicitado una modificaci贸n de su solicitud

La Consejer铆a de Agricultura, Ganader铆a y Desarrollo Rural ha recibido 14.620 solicitudes de modificaci贸n de la PAC, cuyo plazo finaliz贸 el pasado 31 de mayo, lo que representa un 22% de las presentadas inicialmente.

Estas peticiones de modificaci贸n han consistido principalmente en modificaciones del cultivo declarado y de su representaci贸n gr谩fica. Tras ellas, se dispone de una versi贸n m谩s actualizada de la superficie declarada en la solicitud PAC 2022, cuyos datos m谩s significativos, en t茅rminos de superficies as铆 como su distribuci贸n provincial se puede comprobar en el documento adjunto.

INCREMENTO DE SUPERFICIE

Respecto de la medida especial para incrementar las superficies sembradas, por la que se autoriz贸 que la superficie de barbecho tradicional pudiera ser cultivada o que se dedicara a su aprovechamiento por el ganado, en Castilla y Le贸n alcanza unas 77.700 hect谩reas.

De ese total, se han dedicado 55.500 hect谩reas al cultivo de girasol, unas 4.700 hect谩reas a ma铆z y unas 16.700 hect谩reas, a煤n manteni茅ndose de barbecho, se van a destinar a alimentaci贸n animal, mediante pastoreo o siega. La distribuci贸n de estas superficies por cutivo y provincia tambi茅n est谩 disponible en el documento adjunto.

Comienza ahora la gesti贸n de las solicitudes por los servicios de la Consejer铆a de Agricultura, Ganader铆a y Desarrollo Rural, con el objetivo de realizar el pago de los importes de anticipos m谩ximos a los agricultores y ganaderos, en el primer d铆a h谩bil habilitado al efecto, el pr贸ximo 16 de octubre.

Por segundo a帽o, desde el comienzo de la campa帽a se recogen las im谩genes proporcionadas por los sat茅lites Sentinel con una periodicidad de cinco d铆as, im谩genes de gran utilidad para el control por monitorizaci贸n. Aunque es a partir de estas fechas cuando se obtiene una mayor respuesta para diferenciar los cultivos, as铆 como las pr谩cticas culturales y labores efectuadas en las parcelas. Para tener un mayor 茅xito en este m茅todo de control tecnol贸gico pionero es importante la colaboraci贸n activa de los agricultores, mediante la aportaci贸n de las pruebas que se les requierean, como fotos georeferenciadas, o facturas de semillas, entre otros.

La Consejer铆a ha desarrollado tambi茅n una aplicaci贸n llamada GeoFotos que facilita la realizaci贸n y env铆o de fotograf铆as georreferenciadas, herramienta de la que se puede obtener informaci贸n en el Portal PAC 2022 de la Junta de Castilla y Le贸n.

Source: agroinformacion.com

Comparta el conocimiento 馃挌

Leave a Reply

Your email address will not be published.