Se re煤ne titular de SADER con los integrantes del MUPA

Redacci贸n BM Editores.

En reuni贸n de trabajo, el titular de la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural, V铆ctor Villalobos Ar谩mbula, sostuvo un encuentro con los integrantes del grupo M茅xico Unido Prote铆na Animal, conformado por la Confederaci贸n Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), la Asociaci贸n Mexicana de Productores de Carne (AMEG), Organizaci贸n de Porcicultores Mexicanos (OPORMEX), Asociaci贸n de Exportadores Mexicanos de Carne de Cerdo y C谩rnicos Afines, (Mexican Pork), Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE), Asociaci贸n Nacional de Establecimientos Tipo Inspecci贸n Federal (ANETIF) y la Uni贸n Nacional de Avicultores (UNA).

En la reuni贸n el presidente de la CNOG, Homero Garc铆a de la Llata, quien estuvo acompa帽ado del tesorero, Noel Ram铆rez Mej铆a y del secretario, Ernestino Mazariegos Zenteno, se帽al贸 que la organizaci贸n que encabeza trabaja en el desarrollo de estrategias que mejoren la rentabilidad de los peque帽os productores pecuarios y expuso la importancia de la sustentabilidad, en todas sus dimensiones, como un eje para todos los eslabones de la cadena productiva del sector pecuario.

En esta reuni贸n tambi茅n estuvo presente el director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Javier Trujillo Arriaga.

MUPA,聽se fund贸 tras la pandemia del Covid-19聽bajo el objetivo de contar con un frente com煤n para generar estrategias y atender los retos que deja la pandemia en los negocios e inici贸 operaciones inmediatamente despu茅s de la Campa帽a Nacional de Sana Distancia implementada por la Secretar铆a de Salud.

Dentro de los聽lineamientos聽que se incluyeron en el programa de emergencia,聽se determin贸 el cierre de restaurantes, hoteles y todos los eventos sociales como banquetes,聽por ejemplo,聽esta situaci贸n provoc贸 distorsiones en los canales tradicionales de comercializaci贸n de los alimentos聽y hubo que聽redise帽ar la log铆stica de desplazamiento a los mercados聽que mantuvieron un聽flujo constante, principalmente hacia las tiendas de autoservicio, para el caso de las聽carnes rojas聽y hacia el mercado p煤blico para la聽carne de pollo.

La agenda que ha desarrollado incluye entre otros temas: el traslado de alimentos y la seguridad en las carreteras de M茅xico, la implementaci贸n de protocolos sanitarios para las empresas del sector, la gesti贸n ante gobierno, el an谩lisis de los controles sanitarios de suministro de alimentos a las tiendas de autoservicio a trav茅s de ANTAD, as铆 como los instrumentos de comunicaci贸n necesarios derivados de la Pandemia del Covid-19.

Como parte de la fortaleza expresada por el sector c谩rnico en M茅xico, est谩 el hecho que sus operaciones se han mantenido al 100%, por lo que el abasto de la prote铆na c谩rnica en el mercado nacional, no se ha visto afectado.

Source: bmeditores.mx

Comparta el conocimiento 馃挌

Leave a Reply

Your email address will not be published.