Propóleo: el tesoro de las abejas

Propóleo es una palabra de origen griego que significa pro (defensa) y polis (ciudad), haciendo referencia a la defensa de la ciudad. En tal sentido, las abejas lo elaboran a partir de resinas de diferentes plantas utilizándolo en la colmena con fines estructurales, para el control de temperatura y aspectos sanitarios.

Es de resaltar que el propóleo es muy utilizado desde la antigüedad por diversas culturas con diversos propósitos;principalmente en la medicina debido a sus propiedades benéficas en la curación de heridas y sanación de múltiples enfermedades.

Actualmente, existe un creciente interés en mejorar los procesos de recolección; así como de la comercialización de los productos obtenidos con aplicaciones cosméticas, como suplemento dietético y en la industria farmacéutica.

Muestra de propóleo obtenido de una unidad de apicultura

¿Qué es el propóleo?

El propóleo es un complejo de sustancias resinosas, procesadas por las abejas, colectadas de varias fuentes vegetales; incluso puede tener una variada gama de colores que va desde el pardo pasando por el verde, rojo y llegando hasta el negro.

Composición

Generalmente el propóleos colectado en la colmena es compuesto de:

  • 50% de resinas y bálsamo vegetal.
  • 30% de ceras.
  • 10% de aceites esenciales y aromáticos.
  • 5% de otras sustancias.

Con respecto a las resinas, estas son mezclas complejas de terpenos, flavonoides y sustancias oleosas. Asimismo, su producción está ligada al crecimiento vegetativo de las plantas que es promovido por una hormona, la giberelina, que es un terpeno.

Cabe resaltar que las resinas son secretadas en grandes cantidades por las plantas durante el crecimiento de ápices vegetativos de hojas, ramas o tallos, antes de la floración.

Razón por la cual no siempre el grano de polen es encontrado en el propóleo, lo que indicaría la especie vegetal visitada para la colecta de resina; por lo tanto para las plantas, el propóleos es esencial en la defensa contra hongos y bacterias.

Muestra de propóleo
Propoleos de Manrique, Estado Cojedes – Venezuela.

El propóleos era una de las sustancias más utilizadas por los egipcios para embalsamar los cadáveres.

Producción de propóleos

Pocas abejas colectan resinas para producir propóleos, poco menos de 3% de las obreras que forrajean. Cuando hay grandes floraciones las abejas dedican poco tiempo y esfuerzo en la colecta de resinas, dedicándose principalmente a colectar néctar y producir miel.

Es importante mencionar que el desgaste de las abejas que producen propóleos es muy alto; por lo tanto, ellas deben ser alimentadas muy bien o tener mucho néctar a su disposición, para producir adecuadamente.

Según Santos et al. (1996) las abejas africanizadas presentan un mayor número de forrajeo de colectas de resinas entre las 10 y 14 horas, en las horas más calientes del día; señalando que temperaturas menores de 21 ºC y mayores de 28º C parecen inhibir este comportamiento.

Para colectar la resina, principalmente durante la época caliente en los países de clima templado, las abejas con más de 15 días de vida muerden y se ayudan con sus patas; luego  la transfieren para las corbículas, algunas veces adicionan cera y esta operación puede durar de 15 a 60 minutos.

No obstante, en países tropicales como Venezuela, Brasil, Republica Dominicana, Cuba donde la temperatura alta es perenne, se puede producir propóleos todo el año (Manrique, 2001).

Una abeja
Sin abejas, no existe el propóleo.

¿Cómo se clasifican los propóleos?

Los propóleos a escala mundial se dividen en diferentes formas; de hecho, hasta finales del siglo 20 se especulaba que los mejores propóleos eran los provenientes de clima templado, en razón de poseer mayores contenidos de flavonoides.

Sin embargo, después de diversos estudios de propóleos de diferentes países, se empezó a reconocer que cada región poseía un componente diferente; de forma tal que le otorga propiedades biológicas únicas a cada uno.

En cuanto a la clasificación más completa es la sugerida por Salatino et al.(2011) quienes la clasifican en cinco tipos de acuerdo a su origen quimio-geográfico; a saber:

  • Tipo I: De climas templados de Norte América, Europa y Oeste de Asia, donde predomina el exudado de álamo (Populus nigra) y su principal componente son los flavonoides.
  • Tipo II: El propóleo verde brasileño, proveniente del alecrim do campo (Baccharis dracunculifolia) donde predomina los fenilprenilados.
  • Tipo III: De Cuba y Venezuela, donde la principal fuente de resina es el árbol copey (Clusia minor); tal como lo refieren Manrique y Colmenares(2014), conteniendo principalmente benzofenonas preniladas.
  • Tipo IV: Denominado “pacifico” sobre todo Taiwán y Oceanía, proveniente de exudados de los frutos de MaracangatanariusMüll. Arg con geranil flavonas como componentes activos y propóleos.
  • Tipo V: Reportado en Turquia y Grecia, con diterpenos predominantes en resinas y exudados de plantas de la Familia Cupressaceae.

Persona revisando estructuras de la colmena

Uso del propóleo por las abejas

Control de temperatura

  • Las abejas usan el propóleos para cerrar huecos, resquebrajamientos y piquera en la colmena; sobre todo para evitar cambios bruscos de temperatura en el interior de la misma.
  • Para evitar el frío durante la época fría y el calor excesivo de la época caliente (en el caso del trópico la baja de temperatura en la madrugada y el exceso de calor en el periodo seco); por ende funcionando como un agente termorregulador.

Prevención de infecciones

  • Prevención de infestaciones en el interior de la colmena por bacterias y el desarrollo de otros microorganismos.
  • Embalsamar animales muertos (principalmente, aquellos que invaden la colmena y por su peso no pueden ser expulsados de la misma) y evitar su putrefacción.
  • Renovación constante de la película protectora en los cuadros de cría y de depósito de alimentos (néctar y polen) cumpliendo una función esterilizadora; tanto para la cría como sus alimentos al esterilizar los alveolos.

Estructural

  • Fijar todas las piezas móviles de la colmena (cuadros, alzas, entretapas).
  • Eliminación de espacios indeseables y no transitables por las abejas (evitando ataques de enemigos más pequeños, como las hormigas).
  • Evitar las vibraciones cuando las colmenas están expuestas a corrientes de aire minimizando los sonidos intensos.

Grupo de abejas fuera de la colmena usando propóleo para su reparación

¿Cómo obtener propóleo de una colmena?

La cosecha o recolección del propóleos se realiza de varias formas:

Raspado

El apicultor con una palanca o pata de cabra raspa todo el propóleo de las partes móviles de la colmena: entretapas, cuadros, alzas (principalmente, en la época de cosecha de miel); también  de la piquera y cámara de cría cuando se realiza un recambio de las mismas o divide la colonia.

Con este método se extrae casi todo el propóleo de una colmena generado en un año, tiene el inconveniente que incluye partículas de la colmena y puede ser muy sucio si no hay cuidado al colectarlo; sin embargo, no requiere mayores equipos ni materiales, lo cual es una ventaja.

Mallas colectoras

Las mallas colectoras se colocan debajo de la entretapa y encima de la cámara de cría o de las alzas mieleras, retirándose cada cierto tiempo dependiendo del llenado de las mismas. De modo que por región y época del año puede ser cada 21 días o cada mes.

Malla colectora de propóleos

Colectores inteligentes

Los colectores inteligentes se colocan debajo de la entretapa o en los laterales de las alzas de miel. Hay que resaltar que el retiro del propóleos debe realizarse con poco humo para no contaminarlo ni otorgarle olor ni sabor a humo; además debe realizarse en las horas menos calientes del día, porque a temperatura alta compromete su calidad, dejándolo pegajoso.

Igualmente al ser colectado, debe colocarse en envases limpios y evitar hacer pelotas o amasarlo, dado que dificulta su limpieza. Finalmente, se almacena en lugares secos y frescos, preferiblemente congelados.

Propóleo sin limpiar
Propoleos (sin limpiar)  obtenido en el Tigre Estado Anzoategui – Venezuela.

Comercialización del propóleos

El propóleos, se comercializa en diversas formas:

  • Propóleos bruto.
  • Extracto:
    • Etanólico.
    • Acuoso.
    • Libre de alcohol.
  • En polvo (capsulas).
  • En mezclas con miel.

El más común es el extracto etanólico de propóleos que potencia las propiedades antimicrobianas, antiprotozoarios y antioxidante. De esta forma, se usa para evitar infecciones y aliviar dolores de garganta, tos y gastritis.

Por otro lado, el extracto de propóleos sin alcohol conserva todas las propiedades del etanólico, pero es recomendado a personas que por razones de salud o religiosas se abstienen de consumir productos con alcohol; de hecho, es más costoso y su sabor es un poco más fuerte y amargo que los extractos alcohólicos y acuosos.

En cuanto al extracto acuoso de propóleos aun cuando es menos potente y su conservación es más delicada, requiere refrigeración para alargar su vida útil; también es indicado para personas que por diversas razones no toleran el alcohol.

Mientras que el propóleos en polvo (capsulas) es dirigido a aquellas personas que no les agrada el sabor del propóleos, pero que requieren su uso; así todas estas presentaciones existen en Venezuela y otros países de Latinoamérica, aunque algunos de reciente data.

El propóleos es el mejor cicatrizante conocido, siendo uno de los mejores productos antifúngicos y antibacterianos de amplio espectro.

Propoleos limpio almacenado en bolsa plástica

Para producir los extractos, el propóleos debe ser limpiado para retirar todas las impurezas, restos de hojas, alas, patas y abejas muertas.

Posteriormente, la extracción de los componentes activos se realiza con etanol grado alimenticio o agua como solventes, macerándose por un período mínimo de 15 días. Luego se filtra y procede a envasar y comercializar.

Mano sosteniendo la tintura de propóleo
Tintura de propóleos.

Control de calidad

Normalmente, como control de calidad se realizan pruebas de sus propiedades antimicrobianas (principalmente, antibacterial) y antioxidante, que son las indicadoras de su valor biológico; y otras como porcentaje de sólidos solubles y porcentaje de cera para verificar la calidad del producto.

Aunque en Venezuela no se realiza el control de calidad del propóleos, en los extractos se debe observar la apariencia, viscosidad y aroma, donde existe preferencia por los extractos oscuros; debido a que está basado en la creencia de que está más concentrado y es puro, aun cuando se sabe que el color del propóleos varia con la época del año y de las plantas que producen las resinas.

No obstante, en países con mayor cultura de propóleos, como argentina, Brasil, Japón, Taiwán, Arabia Saudita, Rusia, Emiratos árabes Unidos, si se realizan.

De hecho Brasil como mayor exportador de propóleos y extractos posee una legislación que exige un mínimo de 8% de sólidos solubles para su mercado interno y 11% de sólidos solubles para la exportación.

Además de pruebas de actividad antioxidante y antimicrobiana, dado que anteriormente se evaluaba sobre el porcentaje de flavonoides, prueba que demostró su desfase en la verdadera evaluación de la calidad de los propóleos.

El propóleos se utiliza en casi todas las ramas de la medicina por sus propiedades.

Beneficios del propóleo

De acuerdo a muchos estudios el propóleo posee los siguientes efectos:

  • Antiinflamatorios.
  • Hepatoprotectores.
  • Antimicrobianos.
  • Inmunoestimulantes.
  • Antifúngico.
  • Anestésico.
  • Regenerativos.

Asimismo, posee efectos antioxidantes evitando el riesgo de accidentes cerebro-vasculares; también se ha encontrado un efecto remineralizante del esmalte dentario “in vitro”.

Es de resaltar que las propiedades antimicrobianas del propóleos pueden ser atribuidas, principalmente a los flavonoides como la pinocembrina, galangina, pinobanskina.  En especial el éter bencil del éster fenetil de ácido caféico (CAPE) siendo el componente activo del propóleo que ejerce gran variedad de cambios biológicos; tales como respuestas inmunomoduladoras, antiinflamatórias, y antimutagénicas.

 

Mujer revisando colmenas

Consideraciones finales

El propóleo es producido por las abejas mediante la recolección de resinas, bálsamos, ceras, aceites volátiles y polen. Por lo tanto, este es un producto que varía en las proporciones de sus componentes, dada la biodiversidad existente en el lugar donde se encuentre la colmena; así como a las variaciones estacionales y también al potencial genético de las abejas en la cosecha de estos materiales.

En lo que respecta a su recolección debe hacerse antes de la llegada del invierno en las regiones templadas y el los climas tropicales al inicio de la estación lluviosa. De igual forma, en todos los procesos de recolección y procesamiento se deben aplicar normas de higiene para evitar su contaminación y la posible pérdida de calidad del producto final

Asimismo, es recomendable instalar las colonias de abejas en zonas con abundancia de plantas productoras de precursores de propóleos; junto con programas de selección y mejoramiento genético, puede incrementar la producción de propóleos, generando mayores ganancias en la apicultura

Compilador: Ing. Antonio José Manrique MSc en producción animal Universidad Central de Venezuela, PhD en Ciencia Universidad de São Paulo Brazil.

Referencias consultadas

Bastos, EM .1998. Grão de pólen e estruturas secretoras de plantas como indicadores de origem botânica do mel e da própolis. Anais do XII Congresso Brasileiro de Apicultura, Salvador, Bahia. pp. 71-72.

Ghisalberti, EL.1979.Propolis: A review. Bee World 60: 59-84.

Gojmerac, WL.1980. Activities and behavior of the colony as an organism. In: Beekeeping, Honey and Pollination. Eastern Graphics.Old Saybook, Conn. pp. 33-56.

Manrique, AJ. 2001. Seleção de abelhas africanizadas para a melhoria na produção de própolis. Tese de Doutorado. Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto. Universidade de São Paulo (USP), Ribeirão Preto, SP, Brasil. 108p.

Manrique, AJ, Colmenares, O. 2014. Selección de abejas propolizadoras en el Municipio Guaicaipuro del estado Miranda, Venezuela. Zootecnia Tropical 32(3): 195-205. Disponible en https://kipdf.com/download/seleccion-de-abejas-propolizadoras-en-el-municipio-guaicaipuro-del-estado-mirand_5addaba57f8b9aa89d8b45c4.html

Salatino, A; Fernandez-Silva, CC; Righi, AA; Salatino,ML. 2011.Propolis research and the chemistry of plant products.Natural ProductReport 28 (5): 925-936

Santos M Dos;Message D, Cruz C. 1996. Influência dos fatores climáticos na coleta de própolis em abelhas africanizadas Apismellifera L. Anais do XI Congresso Brasileiro de Apicultura, Teresina, Piauí. p. 372.

Thimann R.; Manrique A. 2002. Recolección de propóleo en colonias de abejas africanizadas durante la temporada de lluvias en el apiario de la UNELLEZ, Guanare, Venezuela. Zootecnia Tropical. 20(4): 493-499.

Manrique, A; Santana, W. 2008.  Flavonoides, actividades antibacteriana y antioxidante de propóleos de abejassinaguijón, Meliponaquadrifasciata, Meliponacompressipes, Tetragoniscaangustula y Nannotrigonasp. de Brasil y Venezuela. Zootecnia Trop., 26(2): 157-166. 2008 157 Disponibleenhttp://www.bioline.org.br/pdf?zt08020

Farré, R; Frasquet,I; Sánchez,A. 2004. El  própolis  y  la  salud Propolis  and  human  health. Área  de  Nutrición  y   Bromatología Dpto.  de  Medicina  Preventiva  y  Salud  Pública,  Bromatología,  Toxicología  y  Medicina  Legal.  Facultad de  Farmacia  de  la  Universidad  de  Valencia.ArsPharmaceutica,45:1; 21-43,  2004 43 PROPOLIS.

Disponible en https://revistaseug.ugr.es/index.php/ars/article/view/5105/4918

Agropedia es una herramienta de Agrotendencia TV para la producción y difusión de conocimiento técnico-agrícola especializado enfocado a optimizar el uso de los recursos y mejorar significativamente el manejo de los sistemas de producción en América Latina. Puedes acceder a la información más actualizada sobre la agricultura en el mundo a través de nuestro portal web: Agrotendencia.tv

Source: agrotendencia.tv

Comparta el conocimiento 💚

Leave a Reply

Your email address will not be published.