Redacci贸n BM Editores.
El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calder贸n Elizalde subray贸 que los productores y comercializadores de alimentos en M茅xico han demostrado compromiso para hacer suyas las acciones que en materia de sanidad e inocuidad opera el Gobierno de M茅xico.
Expres贸 que, esta situaci贸n garantiza el abasto de alimentos seguros en todo el territorio nacional y potencia la competitividad de los peque帽os agricultores y ganaderos.
En reuni贸n de trabajo con la Vicepresidencia de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que encabeza Mario Puente Raya, sostuvo que el trabajo que opera el Senasica en las 32 entidades no ser铆a el mismo sin el apoyo de las industrias agr铆colas, pecuarias, acu铆colas y pesqueras, que de manera permanente coadyuvan con el personal oficial en la operaci贸n de las campa帽as sanitarias y el reporte oportuno de sospechas de plagas y enfermedades no presentes en M茅xico.
Ante la inquietud de la industria c谩rnica sobre el intercambio comercial con Brasil, Calder贸n Elizalde resalt贸 que el mercado mexicano no est谩 abierto a la importaci贸n de carne brasile帽a y, de ser el caso, tomar谩 todas las medidas necesarias que permitan el ingreso de productos libres de Encefalopat铆a Espongiforme Bovina (EEB).
El Senasica est谩 atento al resultado de las investigaciones que realiza el gobierno brasile帽o y tomar谩 las decisiones necesarias para permitir o no el ingreso de carne de res de ese pa铆s sudamericano a M茅xico, apunt贸.
Indic贸, adem谩s, que todos los alimentos que ingresan al pa铆s son objeto de inspecci贸n sanitaria por personal oficial del Senasica y todos los criterios para avalar las importaciones y exportaciones est谩n basados en ciencia, lo cual brinda garant铆as a productores, consumidores y socios comerciales.
Detall贸 que durante 2022 los oficiales del organismo llevaron a cabo m谩s de 44 millones de inspecciones en puertos, aeropuertos, fronteras y puntos de movilizaci贸n interna, por lo que en ning煤n momento se ha descuidado la primera barrera de defensa sanitaria.
El vicepresidente de Sanidad del CNA, Mario Puente Raya, coment贸 que los grandes, medianos y peque帽os productores de M茅xico, as铆 como la industria procesadora, empacadora y comercializadora de alimentos est谩n convencidos de que la sanidad e inocuidad representan el pasaporte m谩s importante para sus mercanc铆as, tanto a nivel nacional como internacional.
Asegur贸 que la industria est谩 a favor del libre mercado y por eliminar las pr谩cticas proteccionistas, lo cual solo es posible si se cumplen las regulaciones que emite el Senasica y los requisitos que establecen los socios comerciales en los protocolos de trabajo.
Coment贸 que este a帽o el CNA tiene una amplia agenda con el Senasica, la cual incluye el seguimiento de 15 temas de diversificaci贸n de mercados internacionales, tres de vigilancia epidemiol贸gica, 11 de inspecci贸n, verificaci贸n y certificaci贸n, as铆 como seis de normalizaci贸n.
Para ello, dijo, el Convenio de Colaboraci贸n, ratificado en 2022 entre el CNA y el organismo establece rutas de trabajo a trav茅s de mesas t茅cnicas con los especialistas de sanidad vegetal, salud animal, inocuidad e inspecci贸n de ambos organismos.
En la reuni贸n estuvieron presentes los directores generales de Sanidad Vegetal, Francisco Ram铆rez y Ram铆rez; de Salud Animal, Juan Gay Guti茅rrez; de Inspecci贸n Fitozoosanitaria, Jorge Luis Leyva V谩zquez, y de Inocuidad Agroalimentaria, Acu铆cola y Pesquera, David Soriano Garc铆a.
Por la industria, acudieron el presidente ejecutivo de la Asociaci贸n Nacional de Establecimientos Tipo Inspecci贸n Federal (ANETIF), Hugo Fragoso S谩nchez; los directores generales de Mexican Beef, Rogelio P茅rez S谩nchez; de la Organizaci贸n de Porcicultores Mexicanos (Opormex), C茅sar L贸pez Amador, y el presidente de la Asociaci贸n de Productores y Exportadores de Mangos de M茅xico (EMEX), Eduardo Castillejos Allard, entre otros.
Source: bmeditores.mx