El contenido de este art铆culo de nuestra secci贸n de Agrotecnia fue elaborado por R. Candia / A. Ant煤nez / P. Godoy / M. L贸pez para www.inia.cl, el cual fue revisado y reeditado por Portalfruticola.com
Mantenci贸n de equipos de bombeo superficial en sistemas de riego tecnificados
Es esencial para los sistemas de riego tecnificados contar con la presi贸n que garantice el 贸ptimo funcionamiento de sus componentes. En el trayecto que hay, entre el cabezal de riego y el 煤ltimo emisor existen distintas p茅rdidas de presi贸n (conocidas como p茅rdidas de carga) que se generan por el roce del agua con las paredes de las tuber铆as, el paso del agua por los cuerpos filtrantes, v谩lvulas y fitting.
Es importante que el equipo de bombeo a instalar entregue la cantidad de agua requerida por los sectores de riego y que, adem谩s, la presi贸n medida al final de la lateral cr铆tica tenga la presi贸n de operaci贸n m铆nima de funcionamiento del emisor (Cuadro 1.)
Cuadro 1. Presi贸n de operaci贸n seg煤n tipo de emisor.
Figura 1. Motobomba diesel utilizada para sistemas de riego tecnificados.
Existen distintos tipos de equipos de impulsi贸n alimentados de distintos tipos de energ铆a: Combustibles f贸siles (gasolina o di茅sel (Figura 1.) y energ铆a el茅ctrica (monof谩sica o trif谩sica Figura 2.), con diferencias en la eficiencia energ茅tica a la que pueden llegar, siendo esta mayor en el caso de equipos el茅ctricos.
En casos especiales, donde la diferencia de altura es suficiente para suplir los requerimientos de presi贸n, se puede prescindir de un equipo de bombeo. En caso de bombas di茅sel o bencineros se deben realizar los cambios de aceite, filtros y/o buj铆as en base al tiempo de operaci贸n, adem谩s de mantener el abastecimiento de combustible. Las recomendaciones t茅cnicas de mantenci贸n seg煤n Selles (2016) son las siguientes:
Recomendaciones t茅cnicas en sistemas de riego tecnificados
- Revisar el nivel de aceite cada 8 horas de funcionamiento.
- Cambio de aceite del motor cada 50 horas.
- Limpiar filtro de bencina cada 50 horas.
- Cambio de buj铆as cada 100 horas.
- Mantener libre de suciedad los resortes y cables de mando.
- En periodos donde no se utilice el equipo por m谩s de 30 d铆as se debe vaciar el estanque de combustible.
Por otro lado, en el caso de las bombas el茅ctricas se deben realizar una serie de labores tal como lo detalla Villavicencio y Villablanca (2016): Detecci贸n de fugas de agua a trav茅s de las empaquetaduras y retenes de eje del impulsor y de la carcasa, para evitar aspiraci贸n de aire que dificulta la impulsi贸n del agua.
- Detecci贸n de fugas de agua a trav茅s de las empaquetaduras y retenes de eje del impulsor y de la carcasa, para evitar aspiraci贸n de aire que dificulta la impulsi贸n del agua.
- Revisi贸n peri贸dica del impulsor, un desgaste excesivo produce una disminuci贸n del caudal 煤til y rendimiento.
- Desmontar la bomba peri贸dicamente para proceder a la limpieza y revisi贸n de todas las partes m贸viles que puedan sufrir desgastes y reponerlas en caso necesario.
- Detecci贸n de ruidos extra帽os se debe revisar el nivel de agua en la succi贸n, posibles obstrucciones por basuras en el canastillo o interior de la bomba.
Otras recomendaciones t茅cnicas
- Vibraciones, hay que asegurar la bomba con un correcto anclaje a superficie estable, nivelar la posici贸n de la bomba para impedir desbalance en el movimiento de rotaci贸n del rotor.
- Revisar temperatura del motor, ya que, en el caso de los motores el茅ctricos, estos aumentan su temperatura durante el funcionamiento, cuando hay evidencias de un alza t茅rmica, es preciso comprobar los siguientes aspectos:
- Altura de succi贸n. No mayor a 6 m de profundidad.
- Requerimientos de caudal y presi贸n. Comprobar que
la bomba trabaje en su punto de m谩xima eficiencia.Desgaste de los rodamientos y cojinetes: El aumento de roce produce calor y por consiguiente aumento de temperatura. - Voltaje disponible: En equipos accionados por motores monof谩sicos, el voltaje suministrado por la red el茅ctrica puede ser menor de 220 volts.
- Evitar trabajo en horas de ocurrencia del problema o modificar la instalaci贸n el茅ctrica.
- Nivel est谩tico de agua. Nivel de la fuente de agua baja demasiado en relaci贸n a la posici贸n de la bomba.
- Detener el equipo hasta que el nivel de agua se recupere a niveles normales.
Energ铆a consumida. Revisar los medidores de voltaje y amperaje en el caso de motores el茅ctricos. En motores petroleros y bencineros, llevar un registro del combustible utilizado. Cualquier aumento en el consumo de combustible puede indicar problemas en el manejo del equipo.
Figura 2. Electrobomba centr铆fuga monof谩sica utilizada para riego.
- Considerar todas las recomendaciones dadas por el fabricante que est谩n estipuladas en los cat谩logos del equipo de bombeo.
Para un 贸ptimo uso del sistema de riego es necesario realizar un calendario de mantenciones peri贸dicas a los equipos de bombeo y a todos los componentes del sistema de riego tecnificados. De esta forma se garantizar谩 una correcta uniformidad en la aplicaci贸n y distribuci贸n del agua en el perfil de
suelo
Fuente: www.inia.cl
www.portalfruticola.com
Source: www.portalfruticola.com