Experto: Cenizas de combustión Punta Catalina poseen elementos potencialmente peligrosos

Emil Bautista dice deberían ser manejadas como relleno sanitario y no como suelo

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Las cenizas que se derivan de la combustión del carbón que utiliza la Central Termoeléctrica Punta Catalina, poseen metales pesados potencialmente peligrosos, advierte el experto en la materia ingeniero Emil G. Bautista (Ph.D., EIT).

Especifica que dicho peligro es potencialmente a niveles mucho más elevados de los que se encuentran en los suelos.

Dijo que así quedó establecido mediante un reporte realizado por la Universidad de Duke, en Estados Unidos.

Manifestó que esa es una de las razones por las que, si las cenizas no son bien utilizadas, deberían ser manejadas a través de un relleno sanitario y no utilizadas como suelo.

En el caso del fly ash que se produce en Punta Catalina, dijo que estas no son diferentes a las que se producen del mismo carbón y utilizando la misma tecnología en otros países.

Indicó que resultaría de una aplicación segura si las autoridades se embarcan en darle uso sostenible de forma encapsulada en el cemento.

“Y posiblemente en el asfalto esto resultaría en una aplicación segura. Algo que es reconocido por la Agencia de Protección del Medioambiente de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés)”, añadió.

Bautista apunta que el tema de la toxicidad es muy importante hacerle frente a tiempo.

El experto informa que ha sostenido conversaciones sobre el particular con las autoridades del Ministerio de Energía y Minas.

Emil G. Bautista hace sus planteamientos en el más reciente artículo sobre el uso de fly ash, el cual El Nuevo Diario reproduce a continuación in extenso:

Emil G. Bautista, autor de este trabajo especial.

 

Toxicidad del subproducto de Punta Catalina y la gran necesidad de enfocarnos en su utilización sostenible

El reciente reporte de la Universidad de Duke, Durham revela una característica ampliamente conocida por décadas sobre las cenizas producidas por la combustión del carbón para generar energía. Todas las cenizas que se producen en las centrales termoeléctricas alrededor del mundo contienen altas concentraciones de arsénico, molibdeno, selenio, litio, talio, bario y plomo. En ese sentido este estudio no revela nada novedoso en términos de las características del subproducto que produce Punta Catalina. Los autores de este estudio son muy claros cuando sugieren que la eliminación o liberación no regulada de cenizas del carbón de Punta Catalina al medio ambiente podría contaminar los suelos y los recursos hídricos locales y plantear altos riesgos ambientales y para la salud humana en las comunidades circundantes. La clave en esta sugerencia está en que la eliminación o liberación sea o no regulada. Algo que las autoridades deben ponerse al frente para dar toda la información necesaria de como se está manejando el subproducto en la actualidad y hacer mayores esfuerzos en promover la utilización del mismo y de ser necesario mejorar y regular el manejo del mismo a través del relleno sanitario.

Algo muy importante a resaltar es que según los autores del reporte uno de los objetivos del mismo es la de proporcionar a grupos ambientalistas, agencias reguladoras y líderes comunitarios en el país información científica imparcial para apoyar los esfuerzos para proteger el medio ambiente y la salud humana.

Aunque, como ya dije anteriormente, lo que el estudio revela es conocido por décadas es importante entender que el estudio en si es imparcial, pero es difícil de pensar que el proceso de recolección de esas muestras fue llevado a cabo imparcialmente ya que las muestras fueron enviadas por un grupo que ha estado desde el inicio en contra de Punta Catalina. Es decir que dicho estudio fue pagado por un grupo que no quiere la utilización del carbón en nuestro país. En este sentido quiero dejar muy claro que yo en lo particular no soy pro-carbón pero entiendo que ya que tenemos una planta construida, debemos de alguna u otra manera aprovecharla, utilizándola de la misma manera que la utilizan otros países en el mundo, y luego de que ya cumpla su vida útil entonces explorar las diferentes opciones que las tecnologías en ese momento nos ofrezcan para su reemplazo.

Quienes observan la gran cantidad de plantas a carbón que han cerrado y cambiado a otro combustible en los Estados Unidos y Europa deben fijarse también en que todas han estado en operación por lo menos por unos 30 a 40 años. Ninguna de ellas ha sido transformada para utilizar otro combustible dentro de un periodo de vida de 2 años como se quiere presionar se haga con Punta Catalina cuya inversión fue cuantiosa.

Este estudio, de manera conveniente para este grupo, sólo se limita a investigar la ya conocida toxicidad del subproducto, pero carece de la parte que ya llevo alrededor de 6 meses tratando de promover en este diario y es el de la utilización del mismo a través del mecanismo que nos ofrece la especificación ASTM C150 de la Sociedad Americana de Pruebas a Materiales (ASTM, por sus siglas en inglés). Dicha especificación es la que rige la manufactura del cemento Portland y fue utilizada para crear la normativa que rige la manufactura del cemento en nuestro país, la norma NORDOM 178. En la especificación ASTM C150 se permite la incorporación de hasta un 1% de material inorgánico como una adición procesada, en este caso el subproducto que se produce en Punta Catalina, que puede ser adicionado al cemento durante su fabricación y la mezcla resultante no necesita de pruebas adicionales de las que se le hacen normalmente al cemento. Por otro lado, al adicionar cantidades de 1% a 5% de este residuo sería necesario realizar una serie de pruebas bajo la especificación ASTM C465 para verificar el desempeño de la mezcla. El estándar ASTM C465 entonces requerirá una serie de pruebas para comparar que, aunque el cemento no cumpla con los requerimientos del estándar ASTM C150, el desempeño del hormigón producido con dicho cemento no se verá afectado de manera significativa por la incorporación del subproducto. Esto permite al fabricante de cemento seguir garantizando que el producto cumpla con el desempeño y vida de servicio requerida y al mismo tiempo aprovechar las ventajas económicas y ambientales de las adiciones inorgánicas.

Lo crucial es entender que el subproducto que se produce actualmente en Punta Catalina, aun teniendo un alto contenido de azufre (SO3) y óxido de calcio (CaO) y no siendo muy deseado por las industrias del hormigón y el cemento, puede ser incorporado en el cemento como una adición procesada, es decir, un material inorgánico, ya que se ha comprobado con amplia investigación realizada por la Cooperativa Nacional para Programas de Investigación de Carreteras (NCHRP, por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos que hasta un 5% el desempeño de la mezcla no se ve afectado de manera significativa. Esto nos ayudará a darle uso al subproducto de manera encapsulada y a no seguir colocando este material en un relleno sanitario en donde no aprovechamos su valor. Como bien lo define la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) los usos encapsulados de los residuos de la combustión del carbón implican incorporar las cenizas del carbón, en el cemento, concreto, asfalto, paneles de yeso, materiales para techos y ladrillos y esto se hace de una manera en que se minimice que el subproducto se escape al entorno circundante. Es importante destacar que la misma agencia reconoce que existen importantes beneficios para el medio ambiente y la economía del uso de cenizas de carbón en forma encapsulada como he venido promoviendo en los últimos meses. Algo que debe ser tomado en cuenta por los Ministerios de Medioambiente y de Energía y Minas.

Quienes han enarbolado el mandamiento de que las cenizas son tóxicas y que la planta se debe cerrar sin determinar cómo se están manejando estos residuos más que hacerle bien le hacen un gran daño al país ya que dicha planta provee una parte de la energía que mueve nuestra economía. En este sentido podemos

observar el caso de Puerto Rico que en casi 20 años que lleva su central termoeléctrica a carbón en Guyana no ha podido lograr nunca darle una utilización sostenible exitosa y en estos momentos por ley la compañía generadora de electricidad debe sacar el material de la isla en 6 meses. Según información que se encuentra fácilmente en el internet el subproducto generado por la central termoeléctrica en Guyana envía su material a un relleno sanitario en el estado de la Florida y conociendo la estrategia que los Estados Unidos tiene frente a este subproducto estoy confiado que en algún momento dicho subproducto será utilizado como materia prima en alguna industria sino es que ya lo están utilizando en la actualidad. Todo es cuestión de visión y voluntad.

Además, es mi opinión que el costo que tiene disponer ese material en un lugar fuera de las costas puertorriqueñas es muy posible lo estén pagando los consumidores de la energía eléctrica, ósea, el pueblo puertorriqueño.

Si realizamos de manera breve una revisión de las leyes que tratan sobre el medioambiente (Ley 64- 00), estrategias de desarrollo (Ley 1-12) y de residuos sólidos (Ley 225-20) se puede apreciar que en estas se establecen los medios, formas y oportunidades para la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales dentro de una planificación nacional fundamentada en el desarrollo sostenible y se impulsa e incentivan acciones que tiendan al desarrollo y cumplimento de dichas leyes. Al igual se definen las líneas de acción estratégicas para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en lo que respecta a la gestión de desechos se plantea fomentar prácticas de reducción, reusó y reciclaje de residuos entre otras medidas.

Con este artículo sigo manteniendo la posición que inicie en septiembre del año pasado por este diario de resaltar la importancia de darle un manejo adecuado al subproducto utilizándolo como materia prima de forma encapsulada en el cemento y en el concreto. Al igual que abrir la oportunidad para poder crear propuestas para realizar los estudios necesarios a través de las industrias, universidades y entidades gubernamentales interesadas para evaluar los subproductos generados por Punta Catalina de manera imparcial para así lograr ampliar el uso del subproducto en la industria cementera, explorar otros potenciales usos y crear una estrategia que nos permita aprovechar el valor que tiene el subproducto y reducir el costo de construcción de futuras celdas de rellenos sanitarios y el de su operación y mantenimiento. Así como también reducir el impacto adverso que pudiera tener al medioambiente en caso de cualquier tipo de falla en el relleno sanitario, algo que ha pasado en otros países donde las regulaciones son muchos más estrictas que en el nuestro. En conclusión, desde mi punto de vista, por todavía no empezar a tratar este tema de una manera más transparente y apoyándonos en los avances científicos, es por la razón que estamos permitiendo la posibilidad de un gran daño a la salud de la población, al medioambiente y a la economía de nuestro país.

Central Termoeléctrica Punta Catalina.

Source: elnuevodiario.com.do

Comparta el conocimiento 💚

Leave a Reply

Your email address will not be published.