El castor es uno de los mamÃferos que más simpatÃas nos traslada. Serios y trabajadores, vamos a analizar brevemente en esta entrada sus caracterÃsticas asà como algunas especialidades relativas a su reproducción y hábitat.
– CaracterÃsticas y reproducción de los castoresEl castor es uno de los roedores de mayores dimensiones ya que puede superar un metro de longitud. Tiene una cola bastante desarrollada, de unos treinta centÃmetros de largo, una altura en la cruz de unos treinta centÃmetros y puede alcanzar los treinta kg de peso.
De cuerpo rechoncho y muy robusto, el castor está dotado de robustÃsimos incisivos recubiertos por un esmalte rojo-anaranjado; las patas posteriores son palmeadas; el pelaje está compuesto por una especie de lanilla tupidÃsima y suave de la que sobresalen unas cerdas gruesas, rÃgidas y brillantes.
La parte superior del pelaje es de color castaño muy oscuro, con reflejos grisáceos más o menos acentuados; en la parte inferior es de una coloración más clara. El matiz del pelaje varÃa mucho de un individuo a otro: puede oscilar del marrón muy oscuro al gris y al blanco rojizo. Algunos individuos, muy raros, son completamente blancos.
La cola está provista de pelos desde la raÃz hasta una tercera parte de su longitud; la parte final, recubierta de pequeñas escamas, les sirve como timón en el agua y como apoyo en tierra. La época de reproducción es en torno a la mitad del invierno; después de unos cuatro meses de gestación, la hembra pare de dos a cuatro crÃas.
– Su hábitat: ¿dónde son más comunes los castores?
Los castores son comunes en Siberia y en América del Norte, mientras que en Europa por desgracia hoy dÃa han desaparecido de gran parte de su área de distribución original.
La especie europea es Castor fiber y la americana Castor canadensis; ambas viven en la proximidad de cursos de agua con abundante vegetación.
Reunidos en familias, los castores dedican minuciosos cuidados a la construcción de su habitáculo: verdadero palacio cuya construcción se ve perfeccionada por complicadas obras de “ingenierÃa hidráulica”. La vivienda, en efecto, se compone de una espaciosa cámara central que comunica con el exterior por medio de uno o más conductos de acceso muy largos, todos ellos con salida por debajo de la superficie del agua. En la cámara central hay una abertura protegida por un montón de ramas y troncos que confieren a la construcción un aspecto de campana.
Para no correr el riesgo de que eventuales variaciones del nivel del agua comprometan el habitáculo, los castores proceden a detener las aguas del curso externo construyendo con ramas, tallos, fango y tierra, sólidas represas y diques que pueden alcanzar quinientos metros de longitud. Estos diques, que a veces llegan a los cuatro metros de altura, pueden estar formados por toneladas de leña y se refuerzan año tras año.
Los castores de ambos sexos poseen unas glándulas que segregan un particular lÃquido, denominado castóreo, que como curiosidad se utiliza en la producción de perfumes de calidad.
———-
– Las aguas terrestres: artÃculos en nuestro blog de BiologÃa
+ El ciclo del agua
+ Vivir en agua dulce
+ Las plantas acuáticas
+ Los peces de agua dulce
+ Cocodrilos, aligátores y tortugas
+ Hipopótamo y cetáceos, paralalelismos insospechados
+ El ornitorrinco, un mamÃfero con pico de ave
+ La nutria pescadora
Source: www.infobiologia.net